LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO REALIDAD O UTOPÍA


LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO ¿REALIDAD O UTOPÍA


Recuperado de: http://creandowikis.wikispaces.com

Con el surgimiento de la globalización, se inició una revolución tecnológica en la que se pretende hacer mucho más asequible la información sobre bienes y servicios, de manera que se posibilitara el intercambio comercial entre los pueblos, e individuos, eso ha conducido a que la sociedad se preocupe por transformar la forma de percibir el mundo con el uso del internet.
De otro lado, el desarrollo de las sociedades del conocimiento han permitido que las tecnologías de l información y la comunicación permeen los sistemas educativos con la implementación de nuevas herramientas y plataformas que son el resultados de la infra estructuras tecnológicas que dinamizan los procesos de enseñanza aprendizaje y redefinen el rol del docente del siglo XXI.
En el mismo sentido, la implementación de herramientas tecnológicas como Aipas, celulares, video vean, así como software para mejorar el aprendizaje son cada vez más motivadores y benéficos para los estudiantes en las diferentes instituciones educativas, la utilización del internet, la implementación de modelos de gestión, los E- learning, los ambientes de Aprendizajes, el intercambio comercial, las transacciones electrónicas, bancarias, el manejode servicios públicos, la comunicación mediante App,  los insumos médicos, son un ejemplo de que la tecnología ha venido avanzando de manera gigantesca a los largo de la sociedades y de los pueblos, lo que dinamiza los sectores económicos y políticos, toda vez que, los medios de información se convierten en un gigante muy poderoso dentro del desarrollo de las sociedades.
De acuerdo con, Gil (2002) cuando afirma que,”Las TIC constituyen un conjunto de aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas, sonidos, textos e imágenes, manejables en tiempo real. Por su parte, Ochoa y Cordero (2002), establecen que son un conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y la transmisión digitalizada de la información”.
En este sentido, las tecnologías de información y comunicación, son los medios para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas, sin embargo, cabe establecer que las TIC llegan a la escuela como una medida que resulta de la permeabilidad de la globalización en cada uno de los contextos y sobre todo, como un resultado de los proceso e intercambio de bienes y servicios dado entre los países.
Sin embargo, la tecnologías de la información y la comunicación no llegan a todos los países de la misma manera y con la misma intensidad, toda vez que esta depende los intereses políticos y económicos, lo que hace que en pleno siglo XXI existan instituciones educativas que no cuentan con acceso a internet y por ende al uso delas TIC, lo que  establece un margen estrecho de desigualdades, elemento que aumentan la brecha digital y como consecuencia de ella, la instituciones entran en un constante rezago dentro de un contexto globalizado y competitivo, en este sentido, podemos hablar que es una utopía para aquellos que no tienen la posibilidad de acceder al uso de herramientas tecnológicas.


Recuperado de: http://www.agroslab.com/
Desde otra perspectiva, los procesos agropecuarios, requieren del uso e implementación de herramientas tecnológica que permitan comprender y dinamizar mejor la producción agrícola, así como el conocimiento y educación sobre técnicas y manejo de tierras, técnicas que contribuyan a mejorar las especies citogenéticas, es una utopía en el preciso momento en el que los campesino no acceden al manejo de herramientas tecnológicas y tiene que hacer el trabajo de manera artesanal o empírico, situación que disminuye la capacidad de producción agrícola y como consecuencia de ellos recolección de cosechas con mayo tiempo a establecido si estuviese el acceso, manejo y conocimiento de herramientas tecnológicas.