CENTRO VIRTUAL DE ALTOS ESTUDIOS DE ALTAS
ENERGÍAS-CEVALE 2
AUTORES:
Universidad Industrial de
Santander
Universidad del Tolima
Universidad del Norte
Universidad Antonio Nariño
OBJETIVOS
Transferir
tecnologías (Hardware y software) de e-investigación. Esto es:
Ø Identificar mecanismos de organización de e-investigación en las
comunidades ya conformadas de física de altas energías y transferirlos a
nuestras comunidades.
Ø Identificar plataformas de colaboración electrónicas utilizadas por
estas comunidades y otras que vienen surgiendo, para adaptarlas a la operación
de cevale2.
Ø Desarrollar
mecanismos de capacitación, diseminación y soporte en el uso de estas
tecnologías de colaboración.
Ø Desarrollar
destrezas y capacidades en el uso de redes de comunicación (internet2, geant) y
computación avanzadas.
Ø Transferir
y desarrollar destrezas en el uso de tecnologías de computación de alto
rendimiento (grid computing).
Ø Convertirse
en un centro de almacenamiento y distribución de datos y servicios para las
comunidades de altas energías de Colombia, Venezuela, Perú, ecuador. Para la colaboración
atlas implementar un centro tier 3, y para la colaboración lago el centro de
acopio y soporte.
La finalidad de esta propuesta es buscar que
los profesionales aspirantes a posgrado conozcan las herramientas y
familiaricen con todos los avances de la ciencia y cómo ha de llevarse a cabo
en los próximos años; además busca que la comunidad haga un uso general
INSTITUCIONES BENEFICIARIAS.
Universidad Industrial de
Santander
Universidad del Tolima
Universidad del Norte
Universidad Antonio Nariño
MOTOR DE BÚSQUEDA EN LÍNEA
PARA ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
CATEGORÍA RENATA. ACCESO A RECURSOS REMOTOS.
AUTORES.
Universidad del valle
Universidad nacional de Colombia
Ecole polytechnique federale de Lusanne
Universidad industrial de Santander
Editorial Natura (2009) más que nuevos
portales web anunciados en Europa, es necesario la creación de repositorios de
datos en formatos que puedan ser integrados más fácilmente dentro de sistemas más
grandes a futuro, en este proyecto se
pretende desarrollar herramientas que permitan verificar si ya hay existencia
de algún espectro, mediante la búsqueda más rápido en bases de datos de
diferentes informaciones, con el objetivo de filtrar la información y evitar la
duplicidad de la misma, en este sentido, las herramientas asociadas a las bases
de datos deben ser mucho más utilices y manejables para los usuarios, cabe
entender que la información que procede de los espectros asociada a una base de
datos con formato único universal, JCAMP-PD, IUPAC, para crear una applet java,
para procesar y dibujar los espectros.
BENEFICIARIOS
Toda la comunidad en modo de producción en la
dirección Http:co.mynmrdb.org. Todos los espectros a nivel nacional estarán ubicados en la base de
datos en Bogotá.
El análisis y l nivel de participación de los
estudiantes demostraron que existe en nivel alto de recursos humanos para
proyectos de desarrollo tecnológico
SEGURIDAD BGP EN LA
INFRAESTRUCTURA DE RENATA
AUTOR: RENATA
Este proyecto consiste en la implementación
de origen de las rutas de BGP en el backbone de Renata que da servicio de
interconexión de al sistema nacional de
ciencia y tecnología SNCTI en Colombia y en el mundo, en enfoque será con los
grandes punto de intercambios en Bogotá que facilita la conectividad de REDCLARA
El
objetivo del proyecto es
Sensibilizar
y entrenar a los directores de TI en la implementación del Border Gateway
Protocol (BGP) en las instituciones
conectadas a RENATA.
El
alcance entonces es más amplio en todos los sentidos: geográficamente, en
cuanto a enrutadores y otros sistemas utilizados, el número de rutas, el número
de instituciones, el número de material criptográfico que debe ser generado,
etc.
Esta
escala conlleva complejidad a nivel operativo y logístico como nunca se ha
visto en un proyecto de este tipo. RENATA se convierte en pionera mundial
en seguridad del sistema de enrutamiento.
El
proyecto que será de referente para muchos países, se presentará en diferentes
medios de LACNIC y FRIDA como también en la reunión The Internet Engineering
Task Force (IETF®) que tendrá lugar en el mes de noviembre de 2017 en Singapur.
El proyecto será liderado por el
ingeniero Carlos Ramírez Gerente técnico de RENATA y por la ingeniera Erika Vega Coordinadora de
Infraestructura y servicios de RENATA
y por los ingenieros, Gerardo Rada, Álvaro Retana
BENEFICIARIOS
DEL PROYECTO
Comunidad académica en general